¿Qué es la tokenización? Aplicaciones de la tokenización en el espacio criptográfico

En este artículo, aprenderemos qué es la tokenización y la aplicación potencial de la tokenización en criptografía.

¿Qué es la tokenización?

La tokenización es el proceso de usar criptografía para codificar datos en identificadores únicos (generalmente secuencias de dígitos) para retener toda la información necesaria sobre los datos sin comprometer la seguridad de esos datos.

El propósito de la tokenización es reducir la cantidad de datos que deben conservarse, aumentando la seguridad de los datos y reduciendo el costo y la complejidad del almacenamiento y la operación.

¿Qué es la tokenización?  Aplicaciones de la tokenización en el espacio criptográfico

Tokenización

Aplicación de tokenización en la vida real

En teoría, la tecnología de tokenización se puede utilizar para cifrar casi todos los tipos de datos necesarios en la vida real, incluidos:

  • Documentos de transacciones bancarias.
  • Registros médicos.
  • Antecedentes penales.
  • Información del conductor.
  • El comercio de acciones.
  • Boleta electoral.

 En el mundo actual, la tokenización se usa comúnmente para proteger datos de tarjetas de crédito, información de cuentas bancarias y otros datos confidenciales. Algunos de los siguientes casos de uso pueden resultarle familiares:

  • Monederos de pago móvil como Android Pay y Apple Pay.
  • Pago en línea en sitios de comercio electrónico.
  • Almacenar información de clientes en empresas.

En criptografía, la tokenización de activos reales en Blockchain promete crear una nueva industria prometedora, los exploraremos en las siguientes secciones del artículo.

Tokenización de activos en Crypto

La "tokenización de activos" se refiere al uso de la tecnología blockchain para representar la propiedad o los derechos de los activos en forma de tokens negociables.

¿Qué es la tokenización?  Aplicaciones de la tokenización en el espacio criptográfico

Tokenización de activos

Por lo general, solo vemos tokenización de activos financieros o activos fungibles, como acciones u oro.

Sin embargo, en teoría, podríamos tokenizar cualquier activo físico o inmaterial de la vida real en la cadena de bloques, desde la patente de una obra de arte hasta una hora de trabajo de un trabajador. 

Por lo tanto, la tokenización de activos es uno de los casos de uso muy potenciales para blockchain, ya que abarca casi toda la actividad económica humana, cuyo valor se estima en más de cien billones por año.

Los beneficios de la tokenización de activos traen

Además de proporcionar una alternativa descentralizada y sin confianza, la tokenización de activos también mejora activamente el uso y la utilidad de los activos de varias maneras. Específicamente, la tokenización de activos puede hacer que los activos sean más valiosos, accesibles y útiles.

Aumentar la liquidez

La tokenización de activos puede permitir una mayor liquidez de los activos tradicionales ilíquidos, haciéndolos más accesibles, accesibles y transparentes en la propiedad. Además, la tokenización de activos también reduce los costos administrativos asociados con el comercio de estos activos, como las tarifas de gestión, las tarifas de emisión y las tarifas de los intermediarios de transacciones. 

Ejemplo: Una clase de activos altamente valorada pero extremadamente ilíquida son las obras de arte porque encontrar un mercado para ellas es extremadamente difícil.

Por lo tanto, han aparecido industrias de apoyo que ayudan a que la transacción entre coleccionistas y artistas se realice de manera más fluida, como: galerías, agentes, casas de subastas,... Pero a través de los centros, ese tiempo genera costos significativamente más altos.

¿Qué es la tokenización?  Aplicaciones de la tokenización en el espacio criptográfico

NFT fraccional

Pero las limitaciones anteriores se pueden resolver parcialmente si las obras de arte de la vida real se tokenizan en tokens NFT en Blockchains. Los tokens NFT se pueden dividir en cientos de miles de piezas (fichas fungibles). Luego, los fragmentos se pueden liquidar en AMM sin permiso como Uniswap o Sushiswap.

Accesibilidad

Además de aumentar la liquidez, la tokenización de activos también ayuda a aumentar la accesibilidad de los activos a más personas.

Junto con el ejemplo anterior, el valor de una obra de arte famosa puede ser de millones de dólares, con un precio tan alto que solo los comerciantes adinerados pueden participar en transacciones de compra y venta. . Tal división de cientos de miles de tokens fungibles permitirá a muchas personas realizar transacciones y poseer una pieza de esa obra de arte.

transparente

Otro beneficio de la tokenización de activos es que permite el seguimiento público y la verificación de toda la información relevante debido a la naturaleza pública de las cadenas de bloques públicas.

La transparencia es un punto extremadamente importante en las áreas relacionadas con la compra y venta de artículos de lujo, ya que el seguimiento de la procedencia en blockchain reduce en gran medida el riesgo de noticias falsas al minimizar la confianza en la información proporcionada por terceros. Reducir el riesgo de falsificación de artículos de lujo de alto precio como el vino, la moda y el arte.

Habilidad para combinar

Uno de los mayores beneficios de la tokenización de activos es su capacidad para fusionarse con el ecosistema DeFi en el espacio Crypto.

Por ejemplo: Los protocolos del mercado monetario como Compound, Aave, ... pueden permitir el uso de activos de tokenización como casas, automóviles, terrenos, ... como garantía para poder pedir prestado ETH, DAI, etc. USDC, USDT, .. O simplemente deposite para recuperar mTokens y ganar intereses de depósito.

Otro uso de la tokenización de activos es como garantía para acuñar activos sintéticos, abriendo usos más creativos y productivos para los activos tokenizados.

Esto no solo aumenta la liquidez de los activos de tokenización, sino que también ayuda a impulsar la adopción masiva de DeFi, lo que ayuda a DeFi a llegar a los usuarios fuera del mercado criptográfico.

Conclusión

Espero que este contenido lo ayude a tener una visión general de la tokenización y su potencial de aplicación en el espacio criptográfico.

Regístrese y únase a los grupos y canales de Coin98 Insights a continuación para discutir con los administradores y otros miembros de la comunidad:



¿Qué es el Protocolo Inyectivo (INJ)? Todo lo que necesitas saber sobre INJ

¿Qué es el Protocolo Inyectivo (INJ)? Todo lo que necesitas saber sobre INJ

¿Qué es el Protocolo Inyectivo? Descubre el token INJ, su funcionamiento y la economía del token. Aprende sobre la tecnología detrás de Injective Protocol.

¿Qué es BenQi (QI)? Todo lo que necesita saber sobre el token QI y su futuro

¿Qué es BenQi (QI)? Todo lo que necesita saber sobre el token QI y su futuro

Descubra todo sobre BenQi, el token QI y las oportunidades en el ecosistema Avalanche. Información actualizada sobre características, usos y tendencias de QI Token.

¿Qué es la billetera Tron? Instrucciones para crear y usar la billetera Tron (TRX, TRC20, TRC10)

¿Qué es la billetera Tron? Instrucciones para crear y usar la billetera Tron (TRX, TRC20, TRC10)

Este artículo lo guiará para crear y usar la billetera TRON (TRX) en detalle y fácilmente.

¿Qué es la cadena inteligente de Binance? Resumen de cosas que debe saber sobre BSC

¿Qué es la cadena inteligente de Binance? Resumen de cosas que debe saber sobre BSC

¿Qué es la cadena inteligente de Binance? ¡Obtenga información sobre los aspectos más destacados, la hoja de ruta de desarrollo y los proyectos destacados dentro de BSC aquí mismo!

¿Qué es Elastos (ELA)? Guía completa sobre la criptomoneda ELA

¿Qué es Elastos (ELA)? Guía completa sobre la criptomoneda ELA

Elastos (ELA) es la criptomoneda de la plataforma Operation Ecosystem Elastos, que combina mecanismos de Prueba de trabajo (PoW) y Prueba de participación (PoS) para asegurar su red.

¿Qué es Kyber Network (KNC)? Todo lo que necesita saber sobre el token KNC

¿Qué es Kyber Network (KNC)? Todo lo que necesita saber sobre el token KNC

¿Qué es la red Kyber? ¿Qué es el token KNC? ¿Qué hace único a Kyber? ¡Obtenga más información sobre KNC Tokenomics aquí mismo!

¿Qué es la cadena Huobi ECO (HECO)? Descripción general del ecosistema DeFi en HECO

¿Qué es la cadena Huobi ECO (HECO)? Descripción general del ecosistema DeFi en HECO

Este artículo proporciona información actualizada y detallada sobre la cadena de bloques Huobi ECO y su ecosistema DeFi.

¿Qué es Beefy Finance (BIFI)? Todo lo que necesitas saber sobre el token BIFI

¿Qué es Beefy Finance (BIFI)? Todo lo que necesitas saber sobre el token BIFI

¿Qué es Beefy Finanzas? ¿Qué es el token BIFI? ¿Qué hace que Beefy Finance sea único? ¡Aprenda más sobre BIFI Tokenomics aquí mismo!

¿Qué es Multicadena? ¿Cómo funciona la tecnología Multichain?

¿Qué es Multicadena? ¿Cómo funciona la tecnología Multichain?

¿Qué es Multicadena? ¿Cómo funciona Multicadena? ¿Por qué es importante? ¡Aprenda más sobre la tecnología Multichain en este artículo!

¿Qué es Radio Caca (RACA)? Todo lo que necesitas saber sobre el token RACA

¿Qué es Radio Caca (RACA)? Todo lo que necesitas saber sobre el token RACA

Descubre todo sobre Radio Caca y el token RACA. Aprende sobre su tokenómica, el metaverso y el potencial de inversión en criptomonedas.

Sign up and Earn ⋙
Sign up and Earn ⋙