En este artículo, analizaremos el modelo operativo de Anchor Protocol y la evolución de los proyectos que se han desarrollado a su alrededor.
Información sobre Anchor Protocol
Anchor Protocol es un destacado proyecto en el sector de Lending y Borrowing, frecuentemente referido como un "banco" en el mundo de las criptomonedas, ofreciendo tasas de interés que oscilan entre el 18% y el 20% (estos valores pueden ser ajustados vía propuestas de la comunidad). Los productos actualmente disponibles incluyen Préstamos de UST y depósitos de UST para generar intereses.
El funcionamiento de Anchor Protocol es similar al de MakerDAO, aunque ha visto un crecimiento en la creación de protocolos y dApps en torno a su funcionamiento, los cuales llamaremos "satélites", integrándose en un ecosistema más amplio que aprovecha su estructura de rendimiento estable.
Anchor Protocol actualmente admite hipotecas con bLUNA y bETH, pero en el futuro esperamos que se añadan más activos como DOT, ATOM, SOL, etc., para ampliar las oportunidades de colateral.
Modelo de trabajo del Protocolo Anchor
El funcionamiento del protocolo Anchor se basa en una actividad bidireccional que involucra a usuarios mediante la siguiente estructura:

Actividades de los usuarios en Anchor Protocol
Actividad |
Descripción |
Suministro de UST |
Los usuarios depositan UST para recibir un APY ideal de hasta el 20%. Comparado con las altísimas tasas de otros proyectos de agricultura de rendimiento, este 20% puede parecer bajo, pero es más estable. |
Préstamo de UST |
Los usuarios pueden solicitar préstamos utilizando bLUNA como garantía, con un LTV limitado al 50%. |
Un aspecto crucial a considerar es que las altas ganancias vienen acompañadas de grandes riesgos. Muchos de los proyectos de agricultura de rendimiento llevan consigo componentes altamente especulativos, por lo que siempre es recomendable realizar una investigación exhaustiva.
Proceso operativo resumido de Anchor Protocol
El proceso de operaciones se puede resumir en los siguientes pasos:
- Los prestamistas depositan UST en Anchor Protocol para recibir intereses.
- Los prestatarios envían LUNA al protocolo Anchor para acuñar bLUNA.
- bLUNA se utiliza como garantía para solicitar UST.
- Las LUNA en el segundo paso se destinan a Stake para generar ganancias, que se distribuyen entre los depositantes.
Características de bLUNA y bETH
Para aclarar la confusión entre LUNA y bLUNA, podemos entender que bLUNA actúa como prueba de que un usuario ha realizado Stake de LUNA. Al obtener bLUNA, los usuarios pueden acceder a préstamos de UST mientras su LUNA se utiliza en el proceso de staking.
Satélites que orbitan alrededor de Anchor Protocol
Entre los proyectos desarrollados en la plataforma de Anchor Protocol, se incluyen:
- Orion Money: Permite a los usuarios operar con múltiples stablecoins como USDT y USDC.
- Apollo DAO: Orientada a la agricultura de rendimiento con un futuro enfoque en préstamos auto-reembolsables.
- Angel Protocol: Un proyecto de caridad que proporciona flujo de caja a través de Anchor Protocol.
- Otros proyectos destacados: Suberra, Spaar, Tiiik Money, entre muchos otros, todos buscando capitalizar en la estructura de Anchor.

Desafíos y debilidades identificadas
Uno de los principales puntos críticos de Anchor Protocol es su incapacidad para manejar períodos de alta volatilidad en el mercado. Durante la caída significativa de BTC en mayo de 2021, se observaron congestiones severas debido a la liquidación masiva de préstamos.

La realidad detrás del APY del 20%
A pesar de ser una tasa atractiva, la sostenibilidad de este APY depende de un umbral suficiente de usuarios pidiendo prestado, lo que no siempre se ha sido el caso. En estadísticas recientes, se muestra que hubo un exceso de depósitos en comparación con los préstamos solicitados.
Propuesta de cambio en la tokenómica
Desde febrero de 2022, se ha discutido una propuesta para cambiar la tokenómica de ANC con la introducción del modelo veANC, similar al de veCRV, que permitiría a los usuarios tener más derechos de gobernanza y recompensas en el sistema.

Resumen y conclusión
Después de un año de funcionamiento, Anchor Protocol enfrenta serias desafíos que necesitan ser abordados para asegurar su viabilidad a largo plazo. El cambio de tokenómica es clave para revitalizar el interés y la participación de los usuarios en el protocolo.
La evolución de Anchor y sus satélites puede aún ofrecer oportunidades sustentables en el ecosistema DeFi, pero los inversionistas deben ser cautelosos y estar bien informados.